¿Y después del “Brexit” qué?
June 23, 2016
La pregunta que nos hacemos es qué pasará después del referendo británico, una vez sepamos los resultados, hacia donde mirarán los mercados financieros.
Previsiblemente, la salida de Reino Unido de la UE provocaría un fuerte impacto en la renta fija y la renta variable, sobre todo en Índices como el FTSE, el EuroStoxx 50 y la deuda de países periféricos. Pero un resultado positivo, es decir, que UK decida quedarse en la Unión Europea, es posible que influya positivamente en el mercado, aunque de una forma sostenida.
Las bolsas de los países periféricos pueden ser las mayores beneficiadas en cuanto a subidas se refiere, comandadas sobre todo por el sector financiero. Es importante señalar también la cita del próximo domingo con las elecciones generales en España, que dependiendo del resultado podría generar tensión y volatilidad en jornadas posteriores.
Superada la barrera del Brexit, y tras la euforia inicial, los mercados se enfocarán en el resto de “cuentas pendientes”, principalmente en lo que respecta al precio del crudo, el cual se encuentra en una zona de fuerte resistencia entorno a los 50 dólares el barril, y que como podemos observar en el gráfico, está costando bastante ser perforada al alza.

El EuroStoxx 50, al igual que el resto de Índices europeos, podría continuar el movimiento al alza que llevamos viendo en las últimas sesiones para atacar zonas de resistencia cercanas la zona de los 3.150 puntos y perforar sus medias móviles más próximas.

Si nos fijamos en el mercado de acciones, y con un escenario de permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, teniendo en cuenta la importancia que tendrá el sector financiero en el impulso alcista, Banco Santander puede tener un precio de entrada asequible en torno a los 4,2 euros por título, pensando en estrategias a más largo plazo, lo que podría llevarnos a atacar resistencias superiores entorno a los 5/5.50 euros por título.

Por lo tanto, cabe esperar que si finalmente no hay Brexit, tendremos un impulso alcista en la renta variable europea, en tendencia a lo visto durante esta semana, lo cual parece que debido a las últimas encuestas favorables a la permanencia, ya lo está descontando el mercado.
Aunque tendremos que estar atentos a resistencias cercanas y a los próximos acontecimientos políticos y económicos, y sobre todo como mencionábamos, a la evolución del crudo.
Todo lo contrario parece indicar que ocurrirá si Reino Unido opta por la salida de la UE, y aunque el proceso no será inmediato, para los mercados el reflejo negativo si lo será…
Disclaimmer:
Las opiniones vertidas en este artículo son únicamente la visión del mercado del analista. Bajo ningún punto de vista representan ideas de inversión.
Recuerde que invertir en el mercado de valores conlleva sus riesgos. Asesórese con un profesional antes de operar en los mercados.




Featured Posts
Recent Posts
August 7, 2019