Analistas de mercados, no adivinos
July 23, 2016
El objetivo principal de un analista es, a través de diversas herramientas, metodología y otros recursos, intentar predecir y anticiparse a los movimientos de los mercados financieros.
Pero como en ocasiones pasa, opiniones hay para todos los gustos y colores. Hoy en día, en cualquier medio de comunicación, red social o foro económico, podemos encontrar multitud de análisis y opiniones sobre la tendencia que tomará un mercado determinado, ya sean acciones, divisas, materias primas o cualquier otro.
En muchas ocasiones se acierta, pero en otras muchas también se falla, y ¿Por qué? Porque nadie lo sabe. Habrá analistas que acierten más y otros que no acierten prácticamente nunca, a estos últimos deberíamos también tenerlos en consideración, para hacer precisamente lo contrario de lo que digan. Un analista puede utilizar diferente metodología para intentar predecir movimientos, análisis técnico para detectar soportes, resistencias, tendencias, zonas de sobre compra o sobre venta.
También análisis fundamental para determinar si el precio objetivo de la acción de una empresa según sus resultados está por encima o por debajo de lo que dice el mercado. Pero en definitiva, esto son herramientas para hacernos una idea de su posible evolución futura. ¿Son fiables? Unas más que otras. Y aquí entra en juego lo que se llama probabilidad. Y es que, el mundo de la inversión y sobre todo el mundo del trading, se basa en eso, en probabilidad. Los analistas de mercado no son adivinos, intentan averiguar el próximo movimiento del mercado con una probabilidad determinada. ¿Se pueden equivocar? por supuesto, nadie lo sabe.
Entonces, ¿Cómo podemos obtener beneficio a largo plazo en el mundo de la inversión? con estrategia. Es lo más importante de todo, cualquier inversor que se tome mínimamente en serio esto debería aprender estrategias de inversión, no a ser el adivino de la bola de cristal. Nadie sabe lo que va a pasar, podemos intuir que por diversos estudios y análisis, el mercado seguirá subiendo o bajando, da igual en definitiva, el caso es tener clara la estrategia. Dónde queremos entrar, hasta dónde podemos aguantar la posición y con qué beneficio salirnos. Lo fácil es entrar en el mercado, lo difícil es saber cuándo salir del él.
Cada inversor debe saber también el horizonte temporal de sus inversiones, según su perfil de riesgo, por lo tanto cada inversor debe adaptar su propia estrategia de inversión. Por eso, cuando alguien pregunta a un analista, ¿Las acciones de Telefónica van a subir la semana que viene? La respuesta es, no se sabe. Puede ser más probable o menos que siga una tendencia, pero no se sabe con certeza.
De hecho si se analiza la prensa económica, se podrá observar que habrá tantas opiniones cómo analistas, y cada uno habrá utilizado una metodología determinada. El mercado puede subir, puede bajar o puede permanecer lateral el tiempo que sea, pero el inversor debe tener clara su estrategia de inversión, y no pretender acertar siempre.
En resumen, la clave para obtener beneficio de los mercados de valores es aprender estrategias y gestión de capital, y entender que nadie puede saber con certeza el próximo movimiento del mercado.





Featured Posts
Recent Posts
August 7, 2019