AUMENTA LA PRESIÓN: El Crudo provocará una reacción en cadena.
October 4, 2016
Saludos amigos.
He aquí un análisis semanal más plagado de estrategias y con un buen contexto económico de la situación general de los mercados.
La semana pasada no veíamos un panorama positivo, esta semana se confirma que no lo es en absoluto.
Para esta semana destacamos tres eventos que preocuparan y mucho al mercado:
La escalada de tensión en el conflicto sirio.
Las elecciones estadounidenses y el debate de la semana anterior.
El riesgo de colapso del mayor banco de Europa.
La escalada de tensión en el conflicto sirio.
Con respecto al conflicto sirio, hace tan sólo unas cuantas horas escuchamos que Estados Unidos rompe sus relaciones con Washington a este respeto. Durante la semana pasada, escuchamos rumores sobre una posible negociación en cuanto a los miembros de la OPEP para una posible congelación del crudo. Lo repetimos una vez más, no importa lo que diga la OPEP, si el conflicto sirio deriva en un enfrentamiento directo entre Rusia y los sauditas Estados Unidos y Turquía el precio del crudo será 100% inestable.
El resultado de esta situación será un repunte agresivo y fuerte del precio del crudo. A nivel técnico los gráficos es precisamente lo que nos está mostrando con una figura HCH invertida. La proyección alcista da los objetivos en 60 y hasta 70 $ el barril.
La escalada de tensión en el conflicto sirio.
Con respecto a las elecciones estadounidenses comentamos que durante el debate, nos están hablando sobre puntos esenciales de la economía norteamericana que deberían preocupar. La única referencia que hemos destacado en nuestro video análisis es el comentario de Donal Trump sobre la evidente intención de la Reserva Federal de aplazar la subida de tipos de interés para no perjudicar a los demócratas que todavía ostenta el poder de la Casa Blanca.
Evidenciamos una ausencia de debate real, que haga referencia a la baja tasa de productividad o la preocupante subida rapidísima de la deuda norteamericana. En el video análisis citamos una batería de datos que deberían preocupar y ser objeto de debate en Estados Unidos.
La escalada de tensión en el conflicto sirio.
Por último en el caso del Deutsche Bank, la semana pasada y editamos un video reporte tras una entrevista en diferentes medios de comunicación al respecto. No obstante cabe decir que el tema más preocupante que presenta Deutsche Bank que su descapitalización. Ya que está perdiendo muchísima liquidez durante los últimos días y el gobierno alemán insiste en que no habrá una inyección pública de dinero en el mismo.
Como de costumbre la atención se centra ahora en algo subjetivo. Se debate y especula sobre la cifra final que se hará efectiva al Departamento de Justicia americano. El lector a de entender que este dato tan sólo será una bomba de oxígeno para ganar tiempo. Los problemas del Deutsche Bank no comenzaron con el anuncio del Departamento de Justicia americano ni terminarán con el acuerdo que se alcance con este.
Estrategias semanales:
En el vídeo adjunto más abajo al pie del artículo, os dejamos niveles muy concretos y estrategias muy específicas para los siguientes mercados.
Renta variable: SP500, DAX30 & IBEX35.
Divisas: EURUSD, GBPUSD, USDCAD, USDNOK.
Materias primas: CRUDO & ORO.




Featured Posts
Recent Posts
August 7, 2019