Las Claves del Efecto Trump: Los Mercados responden.
November 22, 2016
Saludos amigos. Una vez más un macro reporte de mercado semanal.
Como ya sabéis el objetivo que persigo con las publicaciones es ahorrarnos tiempo tratando de hacer una completa y eficiente visión de todos los mercados financieros. Si el objetivo es alcanzado, en este artículo obtendréis información equivalente a haber leído cinco o 10 artículos sobre diferentes mercados.
Inicio este análisis semanal hablando de lo que algunos han llamado economía Trump-iana, en alusión a la economía keynesiana. Durante la última semana hemos visto un fortalecimiento increíble del dólar, también este síntoma responde a las promesas electorales del futuro nuevo presidente de gobierno de los Estados Unidos.
El fortalecimiento del dólar de la semana pasada se explica si consideramos el programa económico próximo de Norteamérica. La revolución fiscal que plantea Trump así como el incremento del gasto infraestructuras mediante incentivos fiscales, de llevarse a cabo y sobre todo, de salir bien, podría significar un aumento de la actividad interna en Estados Unidos. Variables como la producción y el consumo podrían recuperarse fuertemente. Esto significa una mayor inflación, o como se está conociendo con el término de Trump-flacion.
Las promesas que mueven mercado:
Son cuatro los factores que destacamos del programa económico de Trump.
La desregulación bancaria que ha prometido el futuro presidente de los Estados Unidos, sin lugar a dudas ha alegrado Wall Street. El sector financiero americano ha crecido fuertemente durante este último mes. Valores como Bank of America o Wells Fargo suben prácticamente un 20% desde entonces.
El plan de incrementar el gasto infraestructuras hasta 1000 millones de dólares en 10 años también ha sentado bien a las bolsas. La primera respuesta es el sector de materiales básicos, con compañías como Alcoa con una subida de casi un 36% en el último mes. Todas las empresas vinculadas con los metales, aluminio, cobre y acero y hierro han seguido la tendencia de Alcoa. Le recuerdo que además, ese plan de gasto en infraestructura se haría vía incentivos fiscales. No implica que el gobierno lo parte, sino que rebajara los impuestos aquellos que se gasten el dinero en infraestructuras. Hablamos de carreteras, aeropuertos y otras infraestructuras de transporte.
La reforma fiscal, simplemente revolucionaria. Laffer, antiguo miembro del gobierno de Reagan y que anticipó el triunfo de Trump habla de que podríamos ver una rebaja en el impuesto sobre sociedades al 15% antes del verano 2017. Las pequeñas y medianas empresas americanas son las que más celebran esto, ya que las grandes ya tienen formas de tributar fuera. Éste último ha sido motivo de crítica por parte de Trump, cuyas reticencias al comercio con China esconden un interés real de que la producción vuelva de nuevo los Estados Unidos.
Este punto anterior explicaría por qué el índice Rusell 2000 ha superado resistencias mucho más ampliamente que lo que intenta hacer en las últimas horas el SP500.
Por último, su enfrentamiento abierto contra el sector de los “Climatistas” plantea esperanzas para la industria del carbón y del sector energético por extensión. Considerando que el sistema de control de contaminación es una estafa para cobrar más impuestos a nivel global.
Estrategias de mercado:
En el video que encontrará más abajo, podrá ver gráficos y niveles concretos para los principales índices americanos y europeos. Así como también podrá haber un análisis de las divisas y las materias primas.
Renta variable:
En un mercado alcista sin duda alguna la renta variable americana será la que tenga más ventaja. Gran fortaleza en el índice Rusell 2000 por encima de los 1280 puntos.
En un mercado bajista será la renta variable europea la que tengo un recorrido más amplio. Complicada la superación del DAX30 de los 10.800, que determina cediendo iría a por de un objetivo en los 10.150 puntos.
IBEX35 marcó techo los 9200 puntos, como advertimos semanas atrás. De perder los 8600 puntos podríamos dirigirnos en un escenario correctivo hacia los 8000 puntos e incluso los 7600.
Como tema interesante destacamos el repunte del crudo tras el anuncio de Rusia e Irán de un posible acuerdo para congelar la producción. A nivel técnico no hemos perdido la figura alcista con velas semanales que traemos desde hace semanas y todo apunta a que haremos un nuevo asalto a la zona de los 52 $ barril.
Para análisis de divisas y lloró por favor vea el video situado más abajo.




Featured Posts
Recent Posts
August 7, 2019