¿Repsol hacia nuevos objetivos?
December 1, 2016
El anuncio de la OPEP sobre el recorte en la producción del crudo a partir del 2017 supuso un fuerte impulso en el precio de la materia prima durante las dos últimas sesiones, al igual que las empresas petroleras. Repsol se anota una subida del 6,64 %, acogiendo con gran euforia el citado acuerdo y la consecuente subida del precio del petróleo. ¿Durante cuánto tiempo se podrá mantener este ascenso?
Desde el punto de vista técnico, podemos observar una figura H-C-H invertida, que de confirmarse podría proyectar el precio hasta zonas cercanas a los 65-70 dólares el barril en el medio plazo, no sin antes superar la importante resistencia de los 60 dólares. Aunque no será fácil llegar hasta estos niveles, y a pesar de que el objetivo de la OPEP pueda ser llevar los precios hacia intervalos entre los 55 y los 60 dólares a corto plazo, la sobre oferta de la materia prima todavía es abundante y puede frenar las subidas y hacer que este proceso sea lento y marcado por la volatilidad.

En cuanto a Repsol, vemos en el gráfico que continúa dentro del canal alcista impulsado por los incrementos en el precio del crudo desde los mínimos anuales y podría seguir atacando resistencias de corto plazo, la próxima los 13,50 euros por título.
Con el MACD cortado al alza y el RSI en zona media podemos interpretar que el precio todavía tiene recorrido alcista hasta zonas de sobre compra, siempre acompañado de alzas en el precio del crudo.
Importante es también la evolución del dólar, porque cualquier apreciación en la divisa podría suponer descensos en el precio del crudo y por tanto recortes en la cotización de la petrolera.

Además Repsol fijó su dividendo a cuenta del ejercicio 2016 en 0,35 euros, un 30% menos que el dividendo del 2015. Aunque también se afirma desde la compañía que el próximo año se abonará un dividendo complementario. En 2015, el conjunto del dividendo fue de 0,8 euros.
Como siempre, también debemos tener en cuenta también el contexto internacional en el que nos movemos. Una vez superado el Brexit, las elecciones de Estados Unidos y el anuncio de la OPEP, estaremos pendientes este fin de semana del referéndum en Italia, que de nuevo volvería a generar volatilidad en el mercado, algo habitual a lo que nos están acostumbrando.
Disclaimmer:
Las opiniones vertidas en este artículo son únicamente la visión del mercado del analista. Bajo ningún punto de vista representan ideas de inversión. Recuerde que invertir en el mercado de valores conlleva sus riesgos. Asesórese con un profesional antes de operar en los mercados.




Featured Posts
Recent Posts
August 7, 2019