Facebook sigue rompiendo máximos
May 1, 2017
Facebook inició la semana pasada en los 144.96 euros y cerró la semana con un nuevo gap alcista en los 150,25 euros. La red social no da tregua a la tendencia alcista y esta miércoles, luego del cierre de mercado, presentará resultados.
Además la semana pasada desde larepublica.pe informaban que la compañía de Marck Zuckerberg había sido estafada por 100 millones de dólares bajo la modalidad de pishing (suplantación de identidad) tras detectar que un hombre de origen lituano identificado como Evaldad Rimasuskas falsificó facturas y documentos de la compañía Quanta Computer, que tiene como clientes a la red social americana. La compañía de Zuckerberg contó al portal CNET que recuperó la mayor parte del dinero en poco tiempo y que apoyó a la policía en la investigación del caso.
En otro orden de cosas, desde elmundo.es informaban lo siguiente: "Muchos acusaron a Facebook de jugar un papel relevante en las pasadas elecciones de EEUU, o mejor dicho, en la guerra sucia por manchar la imagen de los candidatos mediante la distribución de información falsa desde perfiles creados con ese fin y cuyos responsables no estaba muy claro quiénes eran.
Pasados varios meses, parece que la compañía de Mark Zuckerberg está preparada para entonar el mea culpa y, en un documento público redactado por el equipo de seguridad y presentado este pasado jueves, admiten que su plataforma ha sido manipulada por gobiernos de todo el mundo para afectar a la opinión pública.
En otras palabras, Facebook ha servido para distribuir propaganda.Esta confesión forma parte de los esfuerzos de la compañía en los últimos meses por reforzar su seguridad y eludir las muchas críticas recibidas por su pasividad en determinados temas, sea la propagación de información falsa o la distribución de vídeos en directo con contenido directamente criminal".
Si os fijáis en el gráfico podéis apreciar que desde finales de 2016, tras corregir hasta los 114.77 $, inició un recorrido alcista que se mantiene hasta la actualidad.
Si analizamos los indicadores encontramos lo siguiente:
Las medias móviles de 50 y 200 se encuentran por debajo del precio.
RSI en nivel de sobre compra en los 82 puntos.
La línea rápida (azul) del MACD por encima de la lenta (roja) y del nivel de cero.

Las velas Heiken Ashi nos han dejado este viernes una gran vela alcista.

Podemos ubicar un soporte en los 139,39 $ y otro en los 144,96 $ de inicios de la semana pasada.
Habrá que estar atentos a si mantiene la tendencia o corrige en uno de los soportes mencionados.
Disclaimer:
Las opiniones vertidas en este artículo son únicamente la visión del mercado del analista. Bajo ningún punto de vista representan ideas de inversión.
Recuerde que invertir en el mercado de valores conlleva sus riesgos. Asesórese con un profesional antes de operar en los mercados.




Featured Posts
Recent Posts
August 7, 2019